El turismo activo se ha convertido en una de las tendencias más destacadas en el mundo de los viajes. Cada vez más personas buscan destinos donde no solo puedan relajarse, sino también mantenerse en forma, conectar con la naturaleza y llevar un estilo de vida saludable. España es uno de los países que más opciones ofrece en este sentido gracias a su diversidad de paisajes, clima agradable y una amplia variedad de actividades deportivas para todos los gustos.
Si tienes un alojamiento turístico y quieres captar la atención de estos viajeros “fit”, debes saber que no basta con ofrecer un lugar para dormir. Los turistas activos valoran mucho el poder realizar sus entrenamientos o actividades favoritas durante sus vacaciones, y buscan alojamientos que faciliten esta experiencia. En este artículo, te contamos qué debes tener en cuenta para adaptar tu espacio y atraer a este perfil de visitante.
¿Qué es el turismo activo y por qué está creciendo tanto?
El turismo activo se basa en realizar actividades físicas durante el viaje, ya sea senderismo, ciclismo, escalada, surf, yoga o deportes más novedosos. Este tipo de turismo se aleja del clásico modelo de turismo pasivo, donde el objetivo principal es descansar o visitar monumentos. En cambio, busca un equilibrio entre aventura, salud y bienestar.
En España, los destinos para el turismo activo son numerosos. Desde las playas del Mediterráneo para surfear, hasta las montañas de los Pirineos para practicar senderismo o esquí, pasando por las rutas rurales para ciclistas en Galicia. Además, el interés por cuidar la salud y el auge del deporte en la sociedad han impulsado esta modalidad turística a niveles muy altos.
Cada vez más turistas “fit” prefieren destinos donde puedan combinar vacaciones con ejercicio físico, algo que les permite desconectar sin perder su rutina saludable.
Cómo hacer que tu alojamiento sea el preferido de los turistas activos
Para captar a este tipo de visitantes, tu alojamiento debe ofrecer algo más que una habitación limpia y cómoda. Los turistas que practican turismo activo valoran especialmente que el lugar donde se alojan facilite su estilo de vida. Algunas ideas para adaptar tu oferta son:
Espacios para entrenar y equipamiento
Si tienes la posibilidad, habilita un área pequeña para que los huéspedes puedan hacer ejercicio. Un rincón para estiramientos, yoga o incluso una pequeña sala con máquinas básicas es un gran plus. También es importante contar con un buen sistema de almacenamiento para bicicletas o material deportivo.
En caso de no disponer de espacio suficiente, puedes colaborar con gimnasios locales o centros deportivos cercanos para ofrecer tarifas especiales a tus huéspedes.
Información útil sobre actividades en la zona
Los turistas activos suelen buscar rutas para hacer senderismo, lugares para correr o puntos para practicar deportes acuáticos. Proporcionar mapas, guías y recomendaciones personalizadas sobre las mejores zonas para estas actividades puede marcar la diferencia.
También puedes organizar excursiones o colaborar con empresas de turismo activo para ofrecer paquetes completos que incluyan alojamiento y actividades.
Alimentación saludable y adaptada
Una parte importante del turismo fit es la alimentación. Ofrecer desayunos y menús con productos frescos, naturales y locales, opciones vegetarianas o veganas, y platos ricos en nutrientes será un atractivo extra para tus huéspedes. Incluso puedes incluir snacks saludables en la habitación o acuerdos con restaurantes cercanos que sigan esta línea.
Servicios complementarios para el bienestar
Masajes, clases de yoga, talleres de nutrición o asesorías deportivas pueden enriquecer la experiencia del turista. Si no puedes ofrecerlos directamente, buscar colaboraciones con profesionales o centros especializados cercanos también es una buena idea.
Este tipo de servicios ayudan a que el huésped se sienta cuidado y atendido, lo que incrementa la probabilidad de que recomiende tu alojamiento y vuelva en futuras ocasiones.
La importancia de la comunicación y promoción para captar a tu público
Tener una oferta atractiva es fundamental, pero también lo es darla a conocer. Para ello, es clave utilizar canales y estrategias que lleguen a los viajeros interesados en el turismo activo.
Redes sociales como Instagram o TikTok son herramientas poderosas para mostrar tu alojamiento y las actividades que se pueden realizar en la zona. Publicar fotos y vídeos de gente haciendo deporte o disfrutando de la naturaleza cerca de tu alojamiento genera empatía y atrae a seguidores interesados.
Además, colaborar con influencers o deportistas locales puede aumentar tu visibilidad y credibilidad. No olvides actualizar tu sitio web con contenido relacionado y usar técnicas de SEO para posicionar tus páginas en búsquedas sobre turismo activo y alojamientos deportivos.
Participar en ferias y eventos del sector turístico o deportivo también te ayudará a conectar con el público adecuado y establecer contactos profesionales.
Aspectos legales que debes considerar
Al ampliar la oferta hacia servicios deportivos y de bienestar, es fundamental cumplir con la normativa vigente. Algunos servicios, como clases de yoga o masajes, requieren licencias o profesionales certificados para asegurar la calidad y seguridad.
Consulta con tu ayuntamiento o la autoridad turística de tu comunidad autónoma para informarte sobre los requisitos legales específicos para tu tipo de alojamiento y servicios.
También es importante contar con seguros adecuados que cubran posibles accidentes relacionados con las actividades deportivas que se realicen o faciliten desde el alojamiento.
Cumplir con todas estas obligaciones no solo evita sanciones, sino que genera confianza en los visitantes y mejora tu reputación.
Adaptar tu alojamiento para atraer al turista activo puede abrirte las puertas a un mercado en crecimiento, que valora mucho las experiencias que combinan deporte, salud y naturaleza. Ofrecer un espacio cómodo, servicios adecuados y una buena comunicación son las claves para destacar y aumentar la ocupación.
