La instalación de cámaras de videovigilancia en propiedades privadas, especialmente en pisos destinados a alquiler vacacional o residencial, ha suscitado múltiples dudas legales. Muchos propietarios desean instalar estos dispositivos para garantizar la seguridad de sus viviendas, pero también deben tener en cuenta los límites legales que protegen la intimidad de los inquilinos, visitantes o vecinos. Tanto la normativa europea como las políticas de plataformas como Airbnb establecen condiciones claras sobre su uso. En este artículo te explicamos qué dice la ley europea al respecto, qué permite o prohíbe Airbnb y cómo puedes cumplir con la normativa sin infringir derechos fundamentales.
Legislación europea sobre videovigilancia en espacios privados
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), vigente desde mayo de 2018, es la base normativa que regula el tratamiento de datos personales en toda la Unión Europea. Una imagen captada por una cámara de seguridad se considera un dato personal si puede identificar directa o indirectamente a una persona. Por lo tanto, grabar personas en el entorno de una propiedad implica cumplir con las exigencias del RGPD.
Las cámaras solo pueden grabar espacios privados de los que el propietario tenga control (por ejemplo, el interior del piso o la entrada a su propia vivienda). Está prohibido grabar espacios públicos, como la calle, escaleras comunitarias, portales o pasillos compartidos, a menos que exista una justificación legal específica y proporcional. Además, el responsable de la instalación debe informar claramente a las personas que están siendo grabadas, mediante señalización visible y precisa.
El artículo 5 del RGPD establece que el tratamiento de datos debe ser “limitado a la finalidad para la que se recaban” y que los datos deben recogerse “de forma lícita, leal y transparente”. Por tanto, colocar una cámara en el marco de la puerta que capte zonas comunes o entradas ajenas sin consentimiento puede acarrear sanciones importantes, ya que supone una intromisión en la privacidad.
Qué dice la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
En España, además del RGPD, se aplica la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Según la AEPD, la videovigilancia solo está permitida en áreas privadas sin invadir la intimidad de terceros. La cámara no debe apuntar a zonas comunes, como descansillos, portales o viviendas colindantes. Incluso si el objetivo es reforzar la seguridad, grabar áreas comunes sin el consentimiento de la comunidad de propietarios o de los afectados infringe la normativa vigente.
En caso de denuncia, la AEPD puede imponer sanciones económicas que oscilan entre los 1.500 y 20.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, si no se informa adecuadamente de la presencia de las cámaras, se considera una falta de transparencia que también conlleva sanciones.
Si deseas más detalles sobre cómo cumplir con estas normativas en el caso de alquileres turísticos, puedes visitar nuestro artículo sobre requisitos legales para alquilar tu vivienda vacacional
Qué dice Airbnb sobre cámaras de seguridad
Airbnb permite que los anfitriones instalen cámaras de seguridad, pero impone normas estrictas para garantizar la privacidad de los huéspedes. Según su política oficial, los anfitriones deben declarar todas las cámaras presentes en la vivienda en el anuncio, independientemente de si están activas o no. Además, deben detallar la ubicación de las mismas.
Airbnb prohíbe terminantemente las cámaras en espacios interiores privados como dormitorios, baños o zonas comunes si no se ha obtenido un consentimiento explícito previo. Las cámaras de seguridad en el exterior de la vivienda o en zonas públicas visibles pueden estar permitidas, siempre y cuando se informe claramente en el anuncio.
Incumplir esta política puede llevar a la suspensión o eliminación del perfil del anfitrión, así como la cancelación de reservas activas. Además, Airbnb colabora con las autoridades cuando se detectan violaciones graves de privacidad, por lo que un uso inadecuado de cámaras puede acarrear repercusiones legales y contractuales.
Puedes consultar directamente esta normativa en la guía de confianza de la plataforma en este enlace de alta autoridad: https://www.airbnb.es/help/article/887
¿Es legal poner una cámara en la entrada del piso?
Sí, es legal colocar una cámara en la entrada de tu piso si esta apunta únicamente al área privada y no graba espacios comunes ni a terceras personas sin su consentimiento. Esto incluye el umbral de tu puerta o un recibidor privado dentro de la vivienda. Si la cámara apunta hacia el rellano o capta a vecinos entrando o saliendo de sus casas, puede considerarse una infracción
En comunidades de vecinos, si se desea instalar una cámara que apunte hacia un espacio compartido por razones de seguridad (por ejemplo, para evitar robos), se debe solicitar autorización a la comunidad y cumplir con los requisitos de la ley. Esto implica instalar señalización visible, limitar el tiempo de conservación de las imágenes y garantizar la confidencialidad de los datos.
En resumen, lo fundamental es que la instalación respete los principios de proporcionalidad, necesidad y transparencia que exige la legislación europea y española. Y si se alquila la vivienda por plataformas como Airbnb, la transparencia con los huéspedes es clave para evitar conflictos o sanciones.
Recomendaciones para instalar cámaras de seguridad legalmente
Si estás pensando en instalar una cámara de seguridad en la entrada de tu piso, ten en cuenta los siguientes consejos para evitar sanciones:
- Asegúrate de que la cámara grabe exclusivamente áreas privadas.
- No apuntes a la calle, pasillos, zonas comunes o propiedades ajenas.
- Informa de manera visible y clara sobre la existencia de la cámara.
- Cumple con la normativa del RGPD y la LOPDGDD.
- Declara la presencia de cámaras si alquilas a través de plataformas como Airbnb.
- Guarda las grabaciones solo el tiempo necesario para la finalidad prevista (por lo general, 30 días).
- Consulta con un profesional si tienes dudas sobre la legalidad de tu instalación.
Instalar cámaras de vigilancia puede aumentar la seguridad de tu vivienda, pero solo si se hace cumpliendo la normativa vigente. Ignorar las leyes puede resultar en sanciones económicas y pérdida de reputación en plataformas de alquiler turístico. Por eso, lo mejor es actuar con responsabilidad y dentro del marco legal.
El país y las viviendas turísticas





